En colaboración con Somos Experience, desarrollamos el stand de Telefónica para el Mobile World Congress 2024, un espacio que fusiona innovación tecnológica, diseño paramétrico y compromiso medioambiental. El resultado fue un proyecto único que demuestra cómo la impresión 3D y la robótica aplicada pueden transformar la manera en que se conciben y producen los espacios efímeros en ferias internacionales.

Stand sostenible de Telefónica en el Mobile World Congress 2024 con diseño paramétrico e impresión 3D en PETG reciclado.

Diseño paramétrico con propósito sostenible

Desde la primera fase del proyecto, nuestro equipo de arquitectos especialistas en diseño paramétrico trabajó con un enfoque claro: crear un espacio que respondiera a los más altos estándares de sostenibilidad sin perder impacto visual ni funcionalidad.

El uso de tecnologías avanzadas permitió generar geometrías optimizadas, reduciendo el desperdicio de material y maximizando la eficiencia en el montaje. Este enfoque convirtió al stand en un ejemplo tangible de cómo el diseño computacional puede alinearse con los objetivos de sostenibilidad de grandes marcas globales como Telefónica.

Detalle del diseño paramétrico aplicado en el stand sostenible de Telefónica en Barcelona.

Impresión 3D con PETG reciclado

El corazón del proyecto fue una intervención impresa en 3D con PETG reciclado. Este material, derivado de residuos plásticos, ofrece una alternativa resistente y versátil que encaja perfectamente en la filosofía de economía circular.

Detalle del diseño paramétrico aplicado en el stand sostenible de Telefónica en Barcelona.

Gracias a la impresión 3D, produjimos piezas de gran escala con precisión milimétrica, generando un impacto estético innovador y reduciendo al mínimo la huella ecológica en comparación con métodos tradicionales.

Esta tecnología permite dar una segunda vida a plásticos reciclados y demuestra que la sostenibilidad puede ir de la mano con la innovación en diseño y la creación de experiencias de marca diferenciales.

Robot de impresión 3d Nagami con 6 ejes y extrusor

Tecnología propia: robótica de 6 ejes

La fabricación de las piezas fue posible gracias a nuestros robots de brazo de 6 ejes, una tecnología desarrollada íntegramente en nuestro departamento de I+D. Estos robots amplían las posibilidades de la impresión 3D convencional, permitiendo producir geometrías complejas en múltiples direcciones y con gran velocidad.

Esta capacidad única nos da una ventaja competitiva en la creación de proyectos arquitectónicos experimentales y sostenibles a gran escala.

Zoom a la Intervención impresa en 3D con PETG reciclado en el stand de Telefónica en el MWC 2024.

Un stand sostenible que marca tendencia

El resultado final fue un stand sostenible que no solo reflejó la visión innovadora de Telefónica, sino que también se consolidó como un referente dentro del evento "Mobile World Congress 2024".

Este proyecto demuestra que la combinación de diseño paramétrico, impresión 3D con materiales reciclados y robótica avanzada abre un nuevo camino en la construcción de espacios efímeros: más responsables con el medio ambiente, más eficientes en sus procesos y más impactantes en su comunicación.

Contacta con nosotros

Si tienes un proyecto similar que te gustaría presentarnos

Contáctanos