Una instalación de Niccolo Casas en colaboración con el Pabellón de Italia en la XVII Exposición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia

Ideada y concebida con Niccolo Casas y en colaboración con Parley Ocean Plastic®, surge Plasticity. Una escultura de 3,6 metros de altura impresa en 3D creada a partir de residuos plásticos reciclados recuperados de islas remotas, aguas y costas por la Red de Limpieza Global de Parley.

Comisariada por el arquitecto y académico Alessandro Melis, la instalación forma parte de «Resilient Communities» de la Biennale di Venezia, y es la respuesta al enunciado del evento anual que en esta ocasión invita a reflexionar sobre el cambio climático. 

El término «Plasticity» (plasticidad) proviene de la unión de «plastic» (plástico) y «sustainability» (sostenibilidad), pretende resaltar las nociones de transformación y conversión. En arquitectura, como en arte, el término se refiere a la calidad de una obra para articularse libremente en el espacio, interpretando “Plasticity” como la capacidad de un material de transformarse adquiriendo nuevas características y dimensiones.

Con Plasticity se demuestra que los plásticos desechables pueden transformarse en materia útil. En este caso, dan vida a una escultura arquitectónica liviana y compleja, producida haciendo uso de tecnologías digitales. 

La instalación responde como una declaración de las posibilidades ilimitadas para generar nuevas articulaciones espaciales, así como para instigar acciones ecológicamente significativas.